TALLER CREATIVO PÉREZ
ESPACIO PRODUCTIVO, LÚDICO, CULTURAL, ARTÍSTICO Y TURÍSTICO.
TONALÁ JALISCO MÉXICO

Este espacio fue creado para el deleite de los sentidos, y se está trabajando para consolidarlo como el mejor lugar en Tonalá para promover la rica cultura artesanal de la localidad, para lograr el más bonito, agradable e interesante espacio para los turistas, visitantes y clientes, desde la entrada y hasta el último rincón, en sus instalaciones y por lo que se ofrece dentro de ellas.
Cada día se convierte en un lugar en donde se crean, producen y se vender productos de gran calidad, y donde el área de taller, aparte de ser el lugar de trabajo y producción, se convierte en un lugar de enseñanza y aprendizaje, tanto de las técnicas que se trabajan personalmente, así como todas las técnicas tradicionales de Tonalá, y está abierto para todos los artesanos y artistas de cualquier lugar, para que por medio de cursos y talleres se puedan compartir los conocimientos y experiencias que hemos recopilado a través de los años, estos talleres están enfocados para niños, jóvenes, estudiantes, artesanos y para todas las personas interesadas en conocer y aprender acerca de las diferentes formas de crear obras artísticas.
Dentro de las instalaciones del taller, se tiene un espacio para la exhibición y venta de nuestros productos, una galería con todo el equipamiento necesario para exhibir de manera profesional las obras producidas en el taller, tanto de cerámica, de joyería de plata y de otras técnicas y autores, un agradable lugar para que nuestros clientes se sientan cómodos y compren lo que más les agrade, y que al final se vayan contentos, con una grata impresión, con ganas de volver.
Como complemento de las propuestas del taller, también se tiene un área en donde los visitantes pueden sentarse cómodamente, bajo la sombra de un árbol a tomar una taza de té, de café, o alguna otra bebida, un lugar de relax, en donde se puede conversar, un lugar para descansar y pasar un bonito rato.
El Taller es un espacio incluyente, con las instalaciones apropiadas para que los visitantes con requerimientos especiales lo visiten en las mejores condiciones posibles, y es un espacio para personas de todos los géneros y todas las edades, pensando de manera especial en niños y jóvenes, para que conozcan los materiales, los trabajen y además puedan aprender las técnicas de producción de piezas de cerámica, de una manera divertida, lúdica, y que también sirva para generar la concientización del valor cultural de las artesanías, y darle el valor justo al trabajo de los artesanos mexicanos.
Corredor Turístico Artesanal
El taller junto a otros 6 talleres en Tonalá, es parte del Proyecto de FONART, SECTUR, y Dirección de Fomento Artesanal del Gobierno de Jalisco, además del Gobierno Municipal de Tonalá, denominado Corredores Turísticos Artesanales y se hizo merecedor del Distintivo M (Moderniza México) en el Rubro de Talleres Artesanales.
Gracias a este proyecto, recibimos la capacitación necesaria para ser un taller siempre listo para recibir visitantes y turistas, de la mejor manera posible y con la calidad de servicio que merece cada uno de ellos, también se mejoraron las instalaciones, desde la fachada de la casa (que como muchos talleres de Tonalá es un taller-casa), se adecuó un área para galería se mejoró el sanitario, se arreglaron los pasillos y se restauró el área del taller para la producción, todo para ofrecer a los visitantes un lugar digno en donde puedan ver cómo es el trabajo en este taller, y más importante que puedan experimentar lo que es trabajar en este taller, llevar a cabo una “experiencia vivencial”, conocer y tener un encuentro sensorial con los materiales y con las herramientas de trabajo, sentir la pasta a la hora de amasarse, olerla y poder manejarla con las manos hasta crear alguna pieza, ya sea directamente o por medio de moldes de yeso, al igual que alisar las piezas por medio de una esponja con agua, también tener la oportunidad de tomar los pinceles y decorar una pieza al gusto, al estilo y las capacidades de cada quien.
De igual manera tenemos las condiciones necesarias para que nuestros visitantes tengan la oportunidad de experimentar en el armado de piezas de joyería, tanto de cerámica, como de plata y las dos técnicas en combinación, todo el tiempo con nuestra asesoría y acompañamiento. Poder enseñar es algo que siempre nos sigue enriqueciendo, porque siempre que enseñamos aprendemos más cosas, poder compartir lo que sabemos es algo único, algo por lo cual podemos tener la gratitud y la confianza de nuestros amigos visitantes.
Como parte del proyecto Corredores Turísticos Artesanales, tenemos el gran beneficio de ser parte de estrategias de promoción y difusión de parte del Gobierno Municipal de Tonalá, por lo que en algunos mapas y señalizaciones estará próximamente la ubicación de nuestro taller, y de parte de FONART ya somos parte de un sitio en Google Maps, llamado Corredor Artesanal Turístico de Tonalá, en donde se ubican detalladamente los talleres participantes.
De parte de SECTUR del Gobierno Federal, tendremos el Distintivo M (Moderniza México) como taller certificado en el rubro de Turístico-Artesanal, algo que sólo 7 talleres en Tonalá recibirán.
Perspectivas
Se tiene pensado que el Taller vaya creciendo en la producción de piezas, y lograr su comercialización en la Galería y en otros espacios, pero también estamos conscientes de que tenemos que estar innovando y renovando nuestras propuestas, y con eso lograremos siempre estar vigentes, ir siempre a la vanguardia en modelos y diseños, y manteniendo siempre una calidad de excelencia en todos los procesos de producción.
Tenemos una lista de las diversas actividades en el taller que estaremos llevando a cabo para lograr que este proyecto sea sustentable, que pueda dar beneficios económicos y de todo tipo a quienes participan en los procesos de trabajo y de venta, así como en las actividades que realizamos para la demostración y enseñanza de nuestras técnicas, entre ellas:
- La producción y venta de piezas de cerámica.
- La producción y venta de piezas de joyería de cerámica
- La producción y venta de piezas de joyería de plata
- La venta de obras de otros autores, artistas y artesanos
- La puesta en operación de un área de café, con la venta de algunas bebidas.
- Los cursos, talleres y demostraciones de trabajo que se impartan en el área de producción del Taller.
- Cursos y talleres en otros espacios, mediante convenios con escuelas, universidades, instituciones de gobierno y privadas y otros lugares.
Contexto
En Tonalá, la producción de artesanías es muy importante, existen talleres en los que se elaboran piezas en todas las técnicas imaginables, piezas de todo tipo, de diferentes calidades y precios, pero uno de los problemas existentes, es la forma en que se comercializan las piezas, existen tiendas en las que se ponen a la venta, muchas veces sin el cuidado y la presentación adecuados, El Taller por su concepto es un espacio que viene a cambiar los estándares en la forma de exhibir y de vender las obras que realizamos, generando un cambio en la mentalidad, creando una mejor forma de vender, tomando en cuenta el ejemplo de cómo se exhiben las obras en los museos y galerías de arte. También se tiene contemplado hacer del Taller Creativo un espacio en el cual se puedan organizar exposiciones o presentaciones especiales para grupos de turistas, existen organizaciones a nivel nacional e internacional dedicadas a esto, realizando una vinculación con ellos, se puede lograr que nos visiten y con ello atraer más turismo a Tonalá, con el beneficio directo para toda la comunidad, incluyendo el tener una mejor imagen para el pueblo.
La técnica que nosotros trabajamos desde hace 40 años es la Cerámica de Alta Temperatura (Stoneware), y es una técnica artesanal contemporánea.
La producción de El Taller Creativo contempla:
- Piezas de cerámica (jarrones, platos, floreros, etc.) Con o sin aplicaciones de plata y otros metales.
- La fabricación de mosaicos de cerámica, con aplicaciones de plata y otros metales, estos mosaicos pueden presentarse individualmente, o formando mosaicos con paisajes pintados o con relieve, y que pueden armarse en un marco de madera o bien, empotrarse en muros y bóvedas.
- La producción de piezas elaboradas en cerámica, con las cuales se arman diversos artículos de joyería, complementados con piezas y elementos de plata diseñados para este fin y se le agregan algunas otras cosas, como piedras semipreciosas y otros materiales alternativos.
- La producción de Joyería de Plata, este rubro es muy interesante y muy atractivo, ya que se contempla que la joyería que se produce, por sus características tan especiales, pueda posicionar a Tonalá como un productor de platería de calidad, con la garantía y el respaldo de que los modelos y las colecciones a trabajar son originales y exclusivos.
El Taller Creativo en un espacio que se suma a los demás espacios artesanales, artísticos, culturales y turísticos del pueblo, pensando en que se tengan más y mejores lugares para recibir a los visitantes.
Competitividad
Todos los productos que se elaboran en El Taller, son una novedad en el mercado, en la actualidad, no existe nada parecido en el ámbito artesanal de la cerámica, ni en el de Joyería de Plata, tenemos nuestros diseños exclusivos, y contamos con una nueva técnica para producir cerámica.
Historia
El Taller ya tiene su historia, se inauguró en 1980, y con el transcurso de los años se fue desarrollando un estilo propio y mejorando la calidad, hasta alcanzar un nivel que permitió que las piezas tuvieran aceptación en los mercados nacionales e internacionales, se llegó a lograr exportaciones a muchos países, contando entre ellos a: Alemania, Italia, Suiza, Suecia, España, Austria, Nueva Zelanda, EEUU y Canadá, la marca Cerámica Pérez que inició mi Hermano José Pérez Arana fue conocida por sus diseños originales, exclusivos, y muy agradables.
En el presente, buscamos retomar algunas de las cosas buenas que hemos logrado, como las instalaciones, la infraestructura, las fórmulas de los esmaltes y de las pastas, con una nueva propuesta en los productos a elaborar en cerámica, seguir creando nuevos modelos, nuevos diseños, todo enfocado a posicionar en los mercados una novedosa marca de joyería elaborada con cerámica, y complementada con algunas aplicaciones en plata.
La producción de piezas que se produce en el Taller es muy variada, pero la podemos dividir más específicamente en 2:
- Las de tipo utilitario: joyería, de plata y de cerámica.
- Las de tipo decorativo: murales, esculturas, vasijas, platos, mosaicos, jarrones, etc.
Espacios identificados
Con el correr del tiempo, se han ido conociendo espacios en los cuales se puedan vender las obras que producimos en el Taller, galerías, tiendas especializadas, museos, instituciones educativas y de gobierno, así como organizaciones, asociaciones, personas coleccionistas, de varios lugares de la localidad, del estado, de México y del extranjero, entre ellas se cuentan las siguientes:
- Museo de las Artes (Universidad de Guadalajara, Guadalajara Jal.).
- Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque, (Tlaquepaque Jal.)
- Museo de Arte Popular (CDMX)
- Museo de las Américas (Denver, CO, EEUU).
- Museo de las Artes populares (Guadalajara Jal)
- Amigos del Arte Popular (EEUU)
- Galerías de Tlaquepaque Jal.
- Galerías de Guadalajara Jal.
- Galerías de la CDMX
- Universidad de Guadalajara
- Universidad ITESO
- Galería Mexicanía (Tonalá Jal)
- Instituto Cultural Cabañas (Guadalajara Jal)
- Dirección de Fomento Artesanal (Guadalajara Jal.
- FONART
- Casa de Artesanos de Tonalá Jal.
- Coleccionistas de Arte Popular
- Ferias y Festivales
- Exposiciones en Museos y Galerías
Tenemos como objetivo a corto plazo buscar y conseguir nuevos lugares en donde exhibir y vender nuestros productos.
Asimismo, se mantendrán y se buscarán nuevos espacios de venta, en otras galerías, tiendas y negocios relacionados al arte, la joyería, las artesanías y la cultura.
Se buscará a los clientes ya cautivos y a los clientes potenciales, para presentarles las nuevas propuestas de obra.
Por medio de esta página web del Taller, se informará de la promoción de la obra y las actividades del Taller, además de la venta en línea, además se realizarán estrategias para la promoción y la venta por medio de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, entre otras.
Para lograr posicionar nuestra marca buscaremos tener participación en Ferias y Exposiciones a nivel nacional e internacional.
Un gran ventaja que se tiene sobre las demás propuestas que existen en Tonalá, es que se cuenta con un concepto nuevo, un Taller, con todas las instalaciones necesarias para poder atraer turistas, visitantes y clientes a conocer las diversas actividades que se están llevando a cabo, en este espacio de producción y enseñanza.
En cuanto a los productos de cerámica, Tonalá es una localidad en donde se producen muchas artesanías, en muchas técnicas diferentes, especialmente de cerámica, y es un pueblo rico de arte, de tradiciones y de cultura, la cerámica es una manera de manifestar nuestro arte y nuestra rica historia a través de piezas del barro o de pasta.
En la localidad, algunos compañeros artesanos ya producen piezas para usarse como joyería…dijes, aretes y collares son algunas de las piezas que se realizan y algunas llegan a ser de muy buena calidad, por sus diseños y por su manufactura, cada uno con su estilo bien definido.
Sin embargo, sus modelos y diseños son muy limitados, las técnicas tradicionales de elaborar sus piezas no les permite producir modelos con relieves y grabados con mucho detalle y calidad, lo cual limita sus posibilidades.
Ninguna de estas piezas se compara con las nuestras, y no solo por el estilo que cada quien le da a sus productos, la diferencia está en que nuestra técnica es muy diferente, con este nuevo procedimiento se pueden lograr piezas más perfectas, más detalladas y con la posibilidad de hacerlas en muchos tamaños, y de muchos modelos con lo cual se amplía la gama de combinaciones entre ellas, permitiendo que las piezas armadas sean muy variadas, todas con la misma calidad y con el estilo particular del Taller, la modernidad y vanguardia combinadas con la gran tradición cultural de Tonalá.
En cuanto a la joyería de plata, en nuestra ciudad vecina de Guadalajara Jalisco, que es considerada la capital joyera de Latinoamérica, existe una gran oferta de piezas de joyería de oro, de plata, y de joyería en chapa de oro, hay una buena cantidad de talleres, en algunos de ellos la producción se realiza de manera tradicional, es decir de manera manual, y con algo de maquinaria, herramientas y equipo, pero donde los maestros orfebres siguen produciendo las piezas en las mesas de trabajo, soldando, lijando, puliendo y lustrando todo tipo de piezas como: aretes, anillos, collares, pulseras, y otras piezas, y también hay muchísimos talleres automatizados, con maquinaria y equipos computarizados y donde la producción de piezas es automática, casi sin la participación de trabajadores, sólo con algunos operarios de las maquinas, aquí se producen masivamente todo tipo de piezas de joyería de oro, plata y otros metales: anillos, cadenas, pulseras, aretes, etc.
Nuestros diseños no existen en ningún otro lugar, son nuestra fortaleza, los diseños con temas tradicionales y modernos que muestran nuestras raíces junto a una propuesta de innovación. Nuestras piezas tienen diseños tradicionales y contemporáneos hechos a mano, y el proceso de producción está muy cuidado, el vaciado y el terminado tienen un alto grado de calidad de alcance a nivel internacional, nuestros productos tienen la ventaja de ser únicos, diferentes, y de estar muy bien hechos.
La experiencia ganada después de trabajar cerca de 10 años en el mejor taller de producción de modelos de Guadalajara (Ara Modelos) nos da la capacidad de poder elaborar cualquier diseño o modelo para cerámica y para joyería con la más alta calidad, las novedades siempre son bienvenidas y nosotros siempre lo estamos haciendo.
En Tonalá existen otras propuestas interesantes de joyería de plata, tienen calidad, pero no somos competencia directa, al contrario, pensamos que entre más propuestas existan de joyería, Tonalá puede llegar algún día a considerarse como productor de joyería de calidad, para beneficio de la localidad, en imagen y en ventas.
Nuestras piezas, por su diseño y por su concepto, tienen la particularidad que se pueden exhibir en lugares tan diversos como tiendas, galerías, joyerías, museos y todo tipo de espacios de arte y cultura, por lo que se puede pensar que el campo de acción de nuestro proyecto es muy amplio y diverso.
Los artesanos queremos seguir trabajando nuestro noble oficio, cuidando y manteniendo la rica tradición cultural y artesanal de Tonalá, pero también queremos vivir y trabajar en mejores condiciones, queremos cambiar la idea y mentalidad de que un artesano es humilde (económicamente hablando) por naturaleza, queremos trabajar, producir y vender Dignamente nuestra obra.
Acciones de promoción y publicidad
Se tienen contempladas muchas acciones para la promoción,
En el Taller, como centro de operaciones, y por medio de nuestra Página web se publicitarán todas las actividades que se realicen, desde cursos, talleres, exposiciones, charlas, eventos musicales, literarios etc. También se promocionarán las obras trabajadas en el taller, realizando presentación de colecciones y de obras especiales.
Se diseñarán e imprimirán materiales de promoción e información como tarjetas, folletos, carteles, y se distribuirán de la mejor manera posible.
Se mantendrá un estrecho vínculo con otras galerías y espacios culturales independientes, además de instituciones de gobierno dedicadas al arte y la cultura, para llevar a cabo acciones de colaboración en beneficio mutuo.
Se buscará la promoción en los medios de comunicación electrónicos, canales culturales de radio y televisión, además de participar en programas y actividades.
Localización
El Taller se ubica en la localidad de Tonalá Jalisco, que es parte de la zona metropolitana de Guadalajara, desde hace muchos años es el municipio más olvidado y rezagado de esta Zona Metropolitana, esto a pesar que es la localidad más antigua, Tonalá era considerada desde tiempos prehispánicos como un centro productor de piezas de cerámica de alta calidad, manteniendo todavía en la actualidad algunas de las técnicas de alfarería tradicionales y milenarias como el barro bruñido.
Tonalá es muy rico culturalmente, por sus costumbres, tradiciones, festividades y principalmente por su gran variedad de técnicas artesanales que se trabajan, técnicas cerámicas en especial.
Tonalá es el mejor lugar para llevar a cabo un proyecto como el que estamos trabajando, porque además de contribuir como un nuevo espacio de producción y por ende, de creación de empleos, un objetivo importante es ayudar a cambiar y mejorar algunos aspectos en la forma de trabajar y de ver las cosas, aportar en el cambio de mentalidad que nos hace falta en ocasiones.
Con esto se contempla aportar a mejorar nuestro medio y nuestra localidad, y ayudar a mantener la actividad artesanal que hemos heredado, en beneficio de todos los habitantes de Tonalá, sean artesanos o no.
Procesos Productivos
Cerámica
El proceso comienza con el diseño, primero en papel, para luego realizar el modelo ya en las medidas definitivas de las piezas, en nuestro caso el modelo original se trabaja en cera, utilizando una herramienta eléctrica llamada pirógrafo y con una cera especial se va formando poco a poco, gota a gota la pieza, y con el auxilio de herramientas hechas a la medida (stickes) se le dan los detalles finales. Después se realizan los moldes de producción, que se hacen de yeso o en algunos casos de un material especial que se usa en joyería, en ambos casos los moldes sirven para que se hagan muchas piezas iguales, usando la pasta de alta temperatura, estando frescas y blandas las piezas reciben algunos retoques para luego poder hacerles ensambles con las piezas de plata, cuando las piezas se secan, se detallan y se pintan a mano (algunas piezas pueden ir sin decoración), el siguiente paso es hornear las piezas, a una temperatura de 1200 a 1300 grados C aproximadamente, finalmente las piezas se arman conjuntamente con piezas de plata, oro u otros metales y en ocasiones con piedras semipreciosas (o en su caso, pueden ser piezas de joyería solamente de cerámica), formando collares, aretes, pulseras, anillos y otras piezas de joyería.
Plata, oro y otros metales
El proceso inicia igual que en la cerámica, se realiza el diseño, luego el modelo se hace en cera, se hacen moldes, la cera original se manda vaciar en plata con lo cual se tiene el piloto, y con este se hacen moldes de hule vulcanizados, y con estos se pueden sacar muchas ceras para producción, para la producción de piezas de plata se utiliza la técnica del vaciado a la cera perdida, por lo cual, para cada pieza de plata, se necesita antes una de cera, las ceras de las piezas a vaciar, se montan en un poste de cera, y se forma “un arbolito”, luego se encierra en un tubo de acero, se tapa del lado donde está pegado el poste, después se le añade el investimento (yeso que soporta altas temperaturas), para hacer el molde, se seca, y se mete al horno y con el calor la cera de las piezas se derrite y sale del molde o se quema, y queda el hueco vacío, enseguida se funde la plata, y se coloca el tubo en una maquina centrífuga o una bomba de vacío, la plata ya liquida se vacía en el molde y llena los espacios vacíos formando las piezas, y ya vaciadas la piezas en plata u otro metal, se limpian, se detallan, se pulen, se lustran y al final se les puede dar un tratamiento de oxidación (pavonado) para una mejor presentación. Las piezas de plata, ya bien terminadas, se arman junto a las piezas de cerámica (o también pueden hacerse piezas de joyería solamente con piezas de plata), formando pulseras, aretes, anillos, collares y una gran variedad de piezas de joyería, tanto para mujeres, como para hombres.
Piezas de Cerámica con Aplicaciones de Plata
Para estas piezas, se realizan las piezas de pasta (cerámica) que se trabajarán, y estas pueden ser jarrones, platos, mosaicos, floreros, figuras, etc. se alisan, se pintan (en su caso), se hornean, y ya quemadas, se les hacen aplicaciones de piezas de plata (pegadas)
Una de las actividades que realizamos en el Taller es la demostración y en especial, la enseñanza de estas técnicas artesanales, los cursos y talleres son una forma de contribuir a la promoción y el conocimiento de nuestras técnicas, pudiendo cobrar algún pago por ello.
Parámetros técnicos
La técnica de la cerámica de alta temperatura ya es una técnica tradicional en Tonalá, fue una de las innovaciones a la cerámica que trajo el Maestro Jorge Wilmot en los años 50’s del siglo pasado, y que desarrolló de gran forma en sus talleres, es una técnica contemporánea y que requiere para su realización, de equipo y materiales especializados (industrializados), como los hornos, las pastas y los esmaltes, y como técnica cerámica tiene su propio y muy característico proceso de trabajo, comienza con la pasta, que es una arcilla con un grano finísimo y que en combinación con otros materiales cerámicos, bien formulados da como resultado un material que se puede trabajar tanto en moldes y en torno (masa), y también para vaciados en moldes de yeso (liquida), y se pueden realizar todo tipo de piezas, vajillas, juegos de té, floreros, jarrones, mosaicos, figuras, y esculturas, todas ellas en todos los tamaños posibles. Los colores y los esmaltes también tienen que estar formulados para que fundan a la temperatura de la pasta, los pinceles que se usan para pintar, muchas veces están hechos por los mismos pintores y pueden ser de pelo de perro, de cola de ardilla, o algunos de pelo de gato, las pinceladas de los esmaltes se tienen que echar espesas porque al fundir tienen que vitrificar bien y no quedar delgadas y descoloridas, los moldes para vaciados, son de yeso y pueden ser para vaciarse (colado), y para pasta amasada que se hace tortilla para aplicarse al molde (de platos, por ejemplo), y también se puede trabajar muy bien en torno.
El horno es especial, necesita estar fabricado con materiales refractarios que soporten las altas temperaturas que alcanza para llegar al punto de vitrificación, tanto de la pasta, como los esmaltes; ladrillos, fibras, arcillas, placas son algunos de ellos, y que para alcanzar dichas temperaturas (1200-1300 grados C), los hornos se tienen que quemar con gas, con diésel, o pueden ser eléctricos.
Normatividad
Para todos los procesos de producción se respetarán todas las Normas Oficiales, y con ello garantizar la calidad en los productos y en la presentación del proyecto como socialmente responsable.
Relación con el medio ambiente
Anteriormente, la cocción de las piezas se llevaba a cabo en hornos a base de petróleo, un combustible derivado del petróleo crudo, o con diésel, que es otro combustible fósil, los dos son combustibles que al quemarse, producen contaminantes, que dañan tanto a los artesanos, como al medio ambiente.
Sin embargo, existen ya hornos que se queman con gas butano, y que producen mucho menos contaminantes, uno de estos hornos se usa ya en el Taller, contribuyendo con ello a cuidar el medio ambiente.
En el espacio del Taller se tiene contemplado realizar algunas actividades complementarias, y para ello se tiene considerado hacerlo en áreas verdes, con árboles y plantas, haciendo más cómodas y placenteras estas actividades, además de ecológicas.
Con esto se ayuda al cuidado del medio ambiente y a la convivencia entre la actividad artesanal con la naturaleza.
Conocimientos, experiencia y habilidades requeridas
Para poder realizar este tipo de proyectos productivos es necesario contar con el dominio de estos tres requerimientos.
En nuestro caso, contamos con los conocimientos técnicos suficientes para llevar al cabo su implementación, sin descontar que siempre, en cada día seguimos aprendiendo cosas, que nos ayudan a tener más poder de control en lo que realizamos. Además de siempre estar abiertos a recibir capacitaciones técnicas en nuestro beneficio particular y del proyecto.
Contamos también con años de experiencia en el trabajo de estas técnicas artesanales, lo cual nos ayuda a ser más prácticos, efectivos y rápidos en lo que hacemos, la experiencia nos va enseñando a como trabajar con menos errores, y a producir más y mejor.
Las habilidades que tiene cada artesano son únicas, algunos son muy buenos para realizar una o varias actividades, y otros son muy buenos para realizar otras actividades, unos para producir, otros para detallar, otros para pintar, para quemar, para armar, para promover, para vender, sin dejar de lado, las actividades complementarias del Taller, tanto en la galería, en la oficina y en el área de producción.
Formar un buen equipo es muy importante, acomodar las piezas, los engranes para que todo funcione de la mejor forma posible, cada quien haciendo lo que bien sabe hacer, aportando y apoyando en la cadena productiva.
Con la clara intención de aprender y mejorar día a día en beneficio del proyecto, producir mejor, atender bien a los clientes, y lograr mejores ventas.
Programa de abasto
Se tiene comprobado que para producir bien es necesario contar con buenas materias primas, instalaciones bien equipadas y buena mano de obra.
En nuestro caso tenemos contemplado a algunos proveedores de materiales para garantizar la continuidad en la producción, que no pare por la falta de algún material, además se piensa en contar con un stock de materias primas que permita que la producción no pare, y estar al pendiente del inventario de estos materiales, para ir surtiendo los que vayan faltando.
Para llevar a cabo todos los procesos de producción, se tiene una larga lista de materiales, mobiliario y equipo para su realización, el proyecto asegurará que ninguno de estos rubros se descuide.
En relación con los servicios, también se tiene contemplado destinar recursos a asegurar que ninguno de los servicios básicos falte, incluyendo el servicio de energía eléctrica, el agua potable, el teléfono y el internet.
La mano de obra calificada también se cuidará mucho, para que la calidad en nuestros productos siempre sea la mejor.
En cada uno de estos rubros, tendremos el cuidado de prever posibles escenarios de fallas o carencias, con sus respectivas soluciones.
Capacidad de instalación
El taller en la actualidad cuenta con áreas necesarias y dispuestas a recibir mejoras en su infraestructura y equipamiento con el objetivo de ser parte del proyecto.
Para la producción, para la galería, para el café, para los cursos y talleres, como cada espacio es para diferente uso, se contempla que cada uno cuente con lo necesario para que funcione de manera óptima.
Justificación de variaciones
Se tiene claro que durante el proceso de trabajo del proyecto pueden existir variaciones en las propuestas originales, sin embargo se contempla revisar cada una de las variables que puedan aparecer y darle solución con alguna medida que pueda dar continuidad a los trabajos, y sin que esto pueda modificar los objetivos a alcanzar, estaremos listos en la posible aparición de estos imponderables.
Características especiales en los casos de población en situación de vulnerabilidad
En Tonalá, existe mano de obra calificada para los trabajos en los talleres artesanales, en especial los talleres de cerámica en sus diferentes técnicas, y la mano de obra femenina es muy apreciada, por su dedicación, delicadeza y calidad en lo que hacen, además de que las mujeres son más puntuales, y más formales y nunca faltan al trabajo. Sin embargo, estas trabajadoras con todas sus bondades, son tratadas de manera discriminatoria, se les paga menos que a los trabajadores hombres, y en muchas ocasiones, se les dan trabajos menos remunerativos.
En este proyecto, se tiene pensado que más mujeres se involucren en él, y con esto darles el apoyo como genero vulnerable, desde al inicio, hay más mujeres que hombres, y al ir creciendo, se seguirán integrando a más mujeres, y se cuidará su integridad y su desarrollo personal.
Organización y funcionamiento
La organización es plural, cada integrante tiene su forma de pensar, y de actuar, sin embargo cada uno es una parte importante del proyecto, cada quien hace la parte que le toca, y participa en el proceso de producción del Taller, cada compañero sabe que a cada lado está un compañero, y que él apoya a los demás, y los demás lo apoyan a él. El colectivo es un equipo, se trabaja en equipo y se logran resultados como equipo.
Como en cada proyecto, existe un director, que es quien indica el rumbo y los posibles caminos para alcanzar objetivos, con la participación de todos, tanto dando su opinión, como en el trabajo. Es un grupo democrático, en el cual el director informa de los asuntos, los pendientes, y las acciones a realizar, y después, cualquier compañero puede poner temas sobre la mesa, se platican las diferentes posturas, se dan las opiniones, se debate, se pone a consideración de todos y se deciden las acciones a tomar, muchas veces la interacción da pie a modificar los planes, y también a la hora de trabajar, se pueden cambiar sobre la marcha las decisiones tomadas de antemano, todo esto para beneficio del proyecto.
Participación de mujeres en el Proyecto.
La participación de mujeres en el proyecto para apoyarlas en su desarrollo personal, acompañándolas en su crecimiento, y darles un espacio en el cual se sientan queridas y apreciadas, y que trabajen en las mejores condiciones, y que tengan muchos beneficios de todos los tipos, especialmente el económico. Desde el inicio de actividades del Taller se cuenta con la participación directa de tres mujeres y un hombre, los cuales formamos la Familia Pérez de Alba, Mi Esposa: Ma. De Jesús de Alba Ortíz, nuestras hijas: Mónica y Patricia Pérez de Alba y su servidor Sergio Pérez Arana.
Prácticas a desarrollar
La organización tiene como objetivo poder crear el mejor espacio para trabajar y producir la cerámica y platería de mejor calidad de la localidad, y desarrollar una nueva técnica en la elaboración de piezas de cerámica y establecer una galería completamente equipada para vender las obras que se produzcan en el Taller.
Participar en la creación de nuevos empleos en Tonalá, empleos con la capacidad de crecimiento personal y grupal.
Apoyar en la apertura de espacios nuevos, con conceptos diferentes a los ya existentes, innovar, descubrir, inventar nuevas formas de creación.
Trabajar la cerámica y vivir dignamente de ello.
Acciones o servicios complementarios
Impartición de cursos y talleres, tanto para el conocimiento como para el aprendizaje en general de las técnicas que trabajamos.
Se llevarán a cabo diversas actividades culturales en la Galería, además de pláticas, charlas de café, presentaciones musicales, literarias y de arte.
Se tendrá un espacio para poder tomar algún café, té u otra bebida para acompañar una buena plática, entre los mismos visitantes o con los trabajadores del Taller.
Establecer vínculos con otras galerías, talleres y con otras instituciones afines para crear una red de espacios de arte y cultura.
En esta época en que nos esta tocando vivir, con la grave problemática de salud en todo el Mundo por culpa del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID-19, todos hemos modificado nuestras formas de trabajar, de convivencia social y hasta de vivir, poco a poco hemos aprendido a protegernos a nosotros mismos, a nuestra familia y a todos nuestros conciudadanos, seguimos trabajando a pesar de esta situación, y estamos preparándonos para una nueva realidad, y a seguir aportando con nuestros trabajos a que Tonalá vuelva a ser un Pueblo visitado por turistas y visitantes, para seguir manteniendo las diversas técnicas tradicionales artesanales de la localidad y tratando siempre el seguir viviendo de una manera digna como resultado de trabajar nuestros nobles oficios.
Esta página Web nos ayudará muchísimo en estar presentes con nuestras obras en todo el orbe, listos para que a cualquier habitante del mundo que le gusten nuestras piezas, independientemente de en qué país viva, pueda tenerlas, esta gran ventana nos ayudará para mostrar lo que hacemos, ponerlo a disposición de todos, encontrar mercados, encontrar personas que aprecien la calidad de la cerámica y la plata mexicanas.
Vamos por el objetivo de que la marca Sergio Pérez y el Taller Creativo Pérez sean apreciados en todas partes como productos de Calidad, como productos dignos de ser comprados, como productos de ser usados. En el Taller Creativo Pérez seguiremos trabajando incansablemente para alcanzar este objetivo.
Reciban un cordial y afectuoso saludo desde Tonalá Jalisco México.
¡GRACIAS por su atención!